Explore la apasionante realidad del cambio climático y sus repercusiones en el sector agrario en nuestro último episodio, protagonizado por Lisa Bellocchi, prestigiosa periodista agraria y presidenta de la Red Europea de Periodistas Agrarios. Lisa analiza en profundidad los retos a los que se enfrentan los agricultores Italianos debido al cambio climático, desde fenómenos meteorológicos extremos hasta cambios en los patrones de cultivo.
Conozca las innovadoras adaptaciones que se están llevando a cabo, como los sistemas de riego de alta tecnología, las redes de protección contra el granizo y el desarrollo de nuevas variedades de semillas. Descubra las medidas de apoyo que se están aplicando, como tecnología, formación de agricultores y proyectos de almacenamiento de agua de lluvia, todas ellas parte del Plan Nacional de Resiliencia y Recuperación de Italia. Lisa también habla del rol de los periodistas agrícolas a la hora de mantener informados a los agricultores y al público sobre el cambio climático.
¿Le interesa comprender la intersección entre el cambio climático y la agricultura? Obtenga una perspectiva única de una de las periodistas agrícolas más destacadas de Europa.
Obtenga más información sobre el cambio climático y el sector agrícola aquí.
Antes de unirse al MIT en 1998, John Reilly pasó 12 años en el Servicio de Investigación Económica del USDA. Recibió su Doctorado en economía de la Universidad de Pensilvania en 1983 y tiene una licenciatura de la Universidad de Wisconsin. Gran parte de la carrera de investigación de 40 años del Dr. Reilly se ha centrado en el cambio climático, incluidas las emisiones agrícolas y el uso de la tierra, los sumideros de dióxido de carbono y los posibles efectos del cambio climático en la agricultura.
Francesco Cavazza es un agrónomo y economista agrícola en Acquacampus, la unidad de investigación del Canale Emiliano Romagnolo. Tras obtener una Maestría en Agricultura, realizó su doctorado en la Universidad de Bolonia, centrado en el uso de Sistemas de Apoyo a la Decisión para la gestión del riego y del agua. Actualmente, el trabajo de Francesco está completamente dedicado a la gestión del riego y el agua, con un enfoque en el desarrollo y la estimación de indicadores de riego y clima, análisis económicos y soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua en la agricultura.
Tom O'Dwyer tiene una Licenciatura en Ciencias Agrícolas de University College Dublin, una Maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Administración de Empresas del Instituto de Tecnología de Waterford. En su rol actual, Tom es responsable del desarrollo, la implementación y el liderazgo del Programa Signpost, cuyo objetivo es guiar y apoyar a los agricultores en la acción climática. Durante sus 27 años en Teagasc, ha ocupado varios roles, como Jefe de Transferencia de Conocimientos Lácteos, Gerente Regional, Especialista en Lácteos y Asesor de REPS.