Hoy damos la bienvenida al estimado Nicholas Brozovic, Director de Políticas del Daugherty Water for Food Global Institute. Nuestro anfitrión, Adrian, profundiza en el trabajo fundamental del Instituto Daugherty, centrado en la investigación, el desarrollo de políticas, la comunicación y la educación para abordar los complejos retos que rodean el uso del agua y la seguridad alimentaria. Con una población mundial en aumento y un cambio climático que intensifica los fenómenos meteorológicos extremos, el acceso al agua de riego se convierte en un elemento fundamental para mantener la seguridad alimentaria.
Nicholas comparte ejemplos prácticos de la labor del Instituto, desde el apoyo a los pequeños agricultores del África subsahariana hasta la colaboración con nuevas empresas de agrotecnología en Estados Unidos. El enfoque interdisciplinar del Instituto, que combina ingenieros, agrónomos, economistas, politólogos, periodistas y artistas, refleja la complejidad de los problemas del agua y la alimentación.
La conversación explora los retos de la adopción de la agrotecnología, la validación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de los agricultores y la gestión de la exposición al riesgo. Nicholas destaca la importancia de las ciencias del comportamiento para promover prácticas sostenibles y el delicado equilibrio entre educación y regulación para impulsar cambios positivos en la gestión del agua.
El episodio también arroja luz sobre el dilema del agua en California, donde las estrictas políticas han desencadenado la innovación para optimizar el uso del agua y dar prioridad a las aplicaciones más productivas.
Mientras desentrañamos el rol crítico de la tecnología en la gestión de los recursos hídricos, las ideas de Nick nos inspiran y nos dejan con ganas de adoptar soluciones innovadoras para un futuro agrícola más sostenible. Acompáñenos en este viaje de descubrimiento, en el que descubriremos el potencial transformador de la tecnología para revolucionar la gestión del agua e impulsar cambios positivos en la agricultura y en otros sectores.
Siga con nosotros mientras continuamos explorando soluciones de vanguardia y enfoques visionarios, liberando el poder de la innovación para garantizar un mundo con seguridad hídrica y abundancia de alimentos para las generaciones venideras.
Encuentre aquí el episodio completo sobre ‘El uso del agua en la agricultura'.
Tiene más de veinte años de experiencia trabajando en temas de gestión del agua en todo el mundo. Nicholas se esfuerza por influir en la forma en que los gestores, los responsables de la toma de decisiones y los financiadores ven e implementan políticas para sostener el uso del agua en la agricultura. Él y su equipo se asocian con diversos actores para comprender, probar y validar nuevas tecnologías y modelos de negocio. Ha sido mentor de una creciente comunidad de estudiantes y jóvenes profesionales dedicados a mejorar la seguridad hídrica y alimentaria a nivel global.
Zac Gazit siempre busca maneras de combinar su pasión por la tecnología y la innovación con su deseo de hacer un mundo mejor. Su experiencia en desarrollar y hacer crecer empresas de alta tecnología y su trabajo con empresas de renombre internacional lo llevaron a fundar ALVÁTECH, una empresa AgTech galardonada que está creciendo rápidamente a nivel mundial. Zac es un ferviente defensor del cambio verde y trabaja con gobiernos y organizaciones para tener un impacto global y crear un legado ecológico.
Miembro del Personal Directivo y representante designado por las Instituciones de la UE y las organizaciones internacionales de la Asociación Nacional Italiana de Consorcios de Protección de Tierras e Irrigación (ANBI), y miembro del Consejo de Administración de la Comunidad de Regantes Euro-Mediterránea (EIC). Tiene más de 40 años de experiencia como investigador y director de proyectos en los campos de la irrigación, la fertirrigación y la sostenibilidad de los sistemas de cultivo. Desde 1990, Adriano Battilani ha participado como científico principal en proyectos de investigación de la UE y como responsable científico de proyectos financiados por organismos públicos y privados, industrias y otras partes interesadas.