Sustainability ESG - Trends&Talks - Transcript
Y a los demás. Es un placer teneros aquí de nuevo. Me alegro de que todos hayamos elegido una camisa azul para este tema, lo cual es sumamente apropiado.
Bueno, vamos con Fabio: sé que has estado escuchando a Craig y Robert. Ahora es tu oportunidad de participar en el debate, en nuestra sección de Tendencias y charlas. Lo que me gustaría que comentarais es lo siguiente: ¿cómo pueden las empresas ceñirse a sus metas de sostenibilidad y conseguir mantener contentas a todas sus partes interesadas?
Fabio, vamos a escucharte a ti primero, y creo que tu punto de vista es especialmente interesante porque tu empresa ha estado trabajando con BKT para ayudarles a implantar prácticas sostenibles. ¿Es así?
 
Sí. Sí, Saana, así es. NTE se centra en el diseño, implementación e innovación en plantas industriales. BKT se ha fijado unos objetivos claros de sostenibilidad, y muchas grandes empresas están haciendo lo mismo. 
 
Y han estado trabajando contigo en una nueva fábrica de neumáticos, ¿no?
 
Sí, una planta de producción de neumáticos y carbono en Bhuj, la India, que produce neumáticos todoterreno. Se fijaron objetivos de sostenibilidad como la reducción de envases, la reducción de CO2 y la reducción de energía y de insumos procedentes de combustibles fósiles. Por ejemplo, en lugar de trasladar las materias primas por la planta en bolsas de polipropileno a granel, hemos implantado el uso de silos móviles reutilizables. También se gasta mucha energía en desplazar estas materias primas por la planta.  En los últimos cinco años, hemos desarrollado una nueva tecnología para ayudar a reducir el consumo de energía.
En general, buscamos todas las posibilidades de reducir no solo la energía, sino el derroche energético. Nos fijamos como objetivo una reducción del 70 %. La clave para conseguirlo fue una tecnología llamada Eco Dense-Tronic. Cuando se implemente en Bhuj, evitará la emisión de más de 2 millones de toneladas de CO2 al año.
Tenemos que recordar que necesitamos ser sostenibles en toda la cadena: en la extracción y el procesamiento. Esto significa que, cuando las empresas eligen a sus proveedores, deben asegurarse de que prestan la misma atención e interés a la sostenibilidad.
 
Excelente, un gran comienzo para nuestro debate. Gracias, Fabio.
Robert, ¿tiene algún ejemplo de cliente que puedas comentarnos?
 
Sí, de hecho, muchos. Como cuando exploramos soluciones energéticas alternativas en explotaciones mineras, en plantas de procesamiento. En cuanto a las baterías, estamos estudiando la refabricación de las que se utilizan normalmente en los vehículos eléctricos y en el almacenamiento estacionario.
Estamos viendo el impacto medioambiental de esta actividad. Otro ejemplo es que recientemente hemos estado trabajando con productores de alúmina para medir su impacto medioambiental actual y ver cómo tratar los residuos de diferentes maneras. En concreto, estudiamos los residuos refractarios y vemos cómo puede haber insumos y materiales en otros sectores como el del cemento.
 
Bueno, con 170 proyectos a tus espaldas, sabía que nos ibas a dar muy buenos ejemplos. Gracias, Robert. Ahora tú, Craig. Te cedo la palabra.
 
Un buen ejemplo sería el uso de sistemas de asistencia por trolebús, en sustitución de camiones de transporte diésel. Eso está teniendo un impacto bastante grande en las emisiones.
 
Ojalá tuviéramos tiempo para profundizar en este debate. Creo que los tres podrían añadir muchas cosas más. Gracias por acompañarnos hoy en Global Trends y por compartir vuestros conocimientos con el público. Craig Guthrie, de Mining Magazine; Robert Pell, de Minviro; y Fabio Novelli, de NTE. Ha sido un placer hablar con vosotros.
Si habéis visto el primer programa, sabéis que ha llegado la hora de otra sesión interactiva. Esto es ¡Te toca responder!, la sección en la que os invitamos, queridos telespectadores, a participar. Hoy vamos a plantearos la siguiente pregunta en las redes sociales, y queremos que la respondáis.
En primer lugar, sin duda, querréis saber la respuesta a la pregunta del mes pasado, en la que os preguntábamos: ¿hasta qué punto es más rápido obtener datos utilizando drones para inspeccionar las minas que con los métodos tradicionales? Y la respuesta es: ¡20 veces más rápido! Usar drones para inspeccionar minas permite obtener datos más rápidamente en todo el terreno, casi 20 veces más rápido que con los métodos tradicionales efectuados por personal sobre el terreno.
Bueno, ¿habéis acertado? Veo que más de uno ha acertado. Estoy viendo los comentarios. ¡Enhorabuena! A ver quién acierta dos de dos. Veamos la pregunta de este mes. Tanto Craig como Robert han hablado de la importancia del litio para lograr una economía energética con bajas emisiones de carbono.
Lo que voy a preguntaros para el ¡Te toca responder! de hoy es: ¿cuánto prevé la Agencia Internacional de la Energía que crecerá la demanda de litio de aquí a 2050? ¿Esta es un poco más difícil, quizás?
Pero no os preocupéis, os daremos la respuesta en la próxima. 
Ahí tenéis. Global Trends, programa dos, sostenibilidad. Espero que os haya gustado. Gracias por vernos. Nos vemos en la siguiente entrega, cuyo tema será: energías alternativas.